Examen Visual Completo

En Optica & Optometría OCF realizamos exámenes visuales exhaustivos que nos indican el estado de las diferentes áreas implicadas en el procesamiento de la información visual.
No se trata de una mera graduación de la vista sino de una evaluación completa, para descartar problemas refractivos, binoculares, acomodativos y enfermedades oculares.

Evaluamos tu:
  • Visión binocular para determinar si existe algún problema en la coordinación de los ejes visuales.
  • Sistema de enfoque para determinar la habilidad de enfocar y relajar la acomodación.
  • Movimientos oculares para determinar la precisión y velocidad del sistema oculomotor.
  • Percepción visual para determinar el proceso de información visual. 

Una buena salud visual comienza por un buen diagnóstico y por un buen seguimiento por ello llevamos un historial optométrico con la evolución de tu visión. Buscamos conseguir el máximo rendimiento visual teniendo en cuenta las circunstancias ambientales y necesidades personales y anticiparnos a posibles problemas graves en la visión.

Te ayudamos a comprender diagnósticos oftalmológicos, preparar postoperatorios correctamente, etc. Consúltanos cualquier duda sobre tu salud visual.




Niños:

  • A los 6 meses para valorar el correcto desarrollo visual. 
  • Antes de los 3 años para valorar el correcto desarrollo visual y motor, prevenir ambliopías y estrabismo. 
  • Desde los 5 años para valorar la correcta definición lateral, coordinación ojo-mano, la integración de los reflejos primitivos y evaluar que haya unas habilidades visuales y de percepción correctas para el comienzo de la lectoescritura. 
  • A partir de los 5 años es conveniente realizar un examen visual anual antes del comienzo del curso, ya que su visión es su principal herramienta de aprendizaje.

Adultos:

  • Es conveniente realizar un examen visual anual, especialmente a partir de los 40 años.




También es necesario someterse a un Examen Visual Completo cuando tenemos uno o varios de los siguientes síntomas:

  • Cefaleas.
  • Fatiga ocular después de cortos periodos de lectura.
  • Nauseas, mareos.
  • Visión borrosa.
  • Visión doble.
  • Las palabras se mueven en el texto.
  • Problemas al cambiar el enfoque de lejos a cerca.
  • Estravismo divergente en momentos de cansancio.
  • Somnolencia y dificultar para concentrarse.
  • Empeoramiento de los síntomas al final del día.
  • Qumazón en los ojos.
  • Rechazo a las tareas de cerca.
  • Excesivo movimiento de cabeza al leer.
  • Omisión de palabras.
  • Saltos de líneas.
  • Periodo corto de atención.